Wagner, Tristán e Isolda

Comprar boletos
PreviousEnero 2029
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

La producción más prestigiosa de la temporada: esta nueva versión de Tristán e Isolda cuenta con la dirección musical de Yannick Nézet-Séguin, director del MET, con Lise Davidsen y Michael Spyres en los papeles principales. Dos de las figuras más emocionantes de la ópera actual – la soprano noruega, ya en plena madurez para interpretar a Isolda, y el (bari)tenor estadounidense, famoso por su versatilidad estilística y vocal – protagonizan esta puesta en escena visionaria de Yuval Sharon. Les acompañan nombres conocidos como Tomasz Konieczny, querido invitado de los Días Wagner de Budapest, y la mezzosoprano Ekaterina Gubanova, recordada por sus éxitos en las retransmisiones HD del MET desde sus inicios.

La transmisión será en idioma original, con subtítulos en húngaro e inglés.

 

Programa y reparto

Director de orquesta: Yannick Nézet-Séguin

 

Reparto:
Isolda: Lise Davidsen
Brangania: Ekaterina Gubanova
Tristán: Michael Spyres
Kurwenal: Tomasz Konieczny
Rey Marke: Ryan Speedo Green

 

Equipo creativo:
Escenografía: Es Devlin
Vestuario: Clint Ramos
Iluminación: John Torres
Diseño de proyecciones: Ruth Hogben
Coreografía: Annie-B Parson
Dirección escénica: Yuval Sharon

Palace of Arts Müpa Budapest

Cuando Müpa Budapest, el nuevo centro cultural de Hungría y su capital, abrió sus puertas en 2005, se construyó para representar más de 100 años de historia cultural húngara. Como conglomerado de sedes culturales, el edificio no tiene precedentes en la arquitectura húngara del siglo XX y no tiene parangón en toda Europa Central.


Los creadores de este ambicioso proyecto, la Corporación de Desarrollo Trigránit, el contratista principal, Arcadom Construction, y el estudio de arquitectura Zoboki, Demeter and Partners, se vieron impulsados por el deseo de crear una nueva ciudadela cultural europea como parte del nuevo complejo del Centro de la Ciudad del Milenio, a lo largo del paseo marítimo del Danubio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El resultado es una instalación cuya calidad de construcción, aspecto, funcionalidad e infraestructura tecnológica del siglo XXI la hacen idónea para producciones del más alto nivel. Además, el edificio es muy versátil y está equipado para acoger espectáculos de cualquier género y casi cualquier escala.

 

Eventos relacionados