Verdi, Réquiem con Anna Netrebko

Comprar boletos
PreviousFebrero 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

La incomparable diva de la ópera de nuestros tiempos, Anna Netrebko, ha cosechado varios triunfos en la Müpa Budapest desde su primera visita en 2016. Aunque ha colaborado en numerosas ocasiones con el director Michelangelo Mazza tanto en producciones operísticas como en conciertos, esta actuación de la soprano ruso-austriaca, a pesar de su carrera de varias décadas, constituye una especie de debut: ¡por primera vez en su vida interpretará la parte de soprano en el Réquiem de Verdi!

Junto a Netrebko, como solistas en esta misa fúnebre que el compositor inmortal escribió para conmemorar a su compatriota, el poeta Alessandro Manzoni, estarán: la polaca Agnieszka Rehlis, versada en repertorio clásico y contemporáneo, que regresa a la Müpa Budapest tras diez años; el famoso tenor Matthew Polenzani, veterano de las transmisiones del Met, también de regreso a Budapest; y el ganador del Premio Karajan, Sándor Köpeczi, que ha llegado a los escenarios internacionales desde la Ópera Húngara de Cluj-Napoca.

Presentado por: Müpa Budapest

Programa y reparto

Director: Michelangelo Mazza

Con la participación de:

Soprano: Anna Netrebko
Mezzosoprano: Agnieszka Rehlis
Tenor: Matthew Polenzani
Bajo: Sándor Köpeczi

Orquesta de la Ópera Estatal de Hungría
Coro de la Radio Húngara (director de coro: Máté Szabó Sipos)
Coro de la Ópera Estatal Húngara (director de coro: Gábor Csiki)

Palace of Arts Müpa Budapest

Cuando Müpa Budapest, el nuevo centro cultural de Hungría y su capital, abrió sus puertas en 2005, se construyó para representar más de 100 años de historia cultural húngara. Como conglomerado de sedes culturales, el edificio no tiene precedentes en la arquitectura húngara del siglo XX y no tiene parangón en toda Europa Central.


Los creadores de este ambicioso proyecto, la Corporación de Desarrollo Trigránit, el contratista principal, Arcadom Construction, y el estudio de arquitectura Zoboki, Demeter and Partners, se vieron impulsados por el deseo de crear una nueva ciudadela cultural europea como parte del nuevo complejo del Centro de la Ciudad del Milenio, a lo largo del paseo marítimo del Danubio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El resultado es una instalación cuya calidad de construcción, aspecto, funcionalidad e infraestructura tecnológica del siglo XXI la hacen idónea para producciones del más alto nivel. Además, el edificio es muy versátil y está equipado para acoger espectáculos de cualquier género y casi cualquier escala.

 

Eventos relacionados