Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Sebastian Weigle con la Orquesta y el Coro Filarmónicos Nacionales de Hungría
Los músicos de una orquesta se sienten más seguros cuando están dirigidos por un maestro que conoce desde dentro las complejidades de la interpretación instrumental. Ese es precisamente el conocimiento adicional que posee el director alemán Sebastian Weigle, antiguo trompista, quien también se ganó el respeto del público en la Sala Nacional Béla Bartók al dirigir Rienzi en 2017 y Ein deutsches Requiem en 2020. Ahora regresa para reencontrarse con su colaborador en esos memorables conciertos, la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría.
En esta velada, el conjunto residente del Müpa Budapest acompañará primero a Dezső Ránki en el majestuoso Concierto para piano en si bemol mayor de Brahms. Luego interpretará la Sinfonía Fausto de Liszt, impregnada de las ideas de Goethe, junto con el Coro Nacional Masculino de Hungría. El solista de la noche será el tenor heroico Nikolai Schukoff, nacido en Graz, quien interpretó el papel principal de Parsifal en el Festival Wagner de Budapest en 2009 y actuó junto a Diana Damrau en el Müpa en 2024.
Programa y reparto
3 de octubre de 2025
Director: Sebastian Weigle
Piano – Dezső Ránki
Tenor – Nikolai Schukoff
Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Coro Nacional Masculino de Hungría
Programa
Johannes BRAHMS: Concierto para piano n.º 2 en si bemol mayor, op. 83
Intermedio
Franz LISZT: Sinfonía Fausto, S. 108
8 de octubre de 2025, miércoles, 19:30 h
Valentin Magyar – piano
Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Director: Carlo Montanaro
Programa
Bedřich SMETANA: La novia vendida – Obertura
Piotr Ilich CHAIKOVSKI: Concierto para piano n.º 1 en si bemol menor, op. 23
–
Modest MUSSORGSKI – Maurice RAVEL: Cuadros de una exposición
Final previsto: 21:30 h
26 de noviembre de 2025, miércoles, 19:00 h – VERDI: NABUCCO (Ópera/1)
Nabucco – Amartüvshin Enkhbat
Abigaille – Maria José Siri
Zacarías – Evgeny Stavinsky
Fenena, hija de Nabucco – Szilvia Vörös
Ismael, rey de Babilonia – István Horváth
Anna, hermana de Zacarías – Ágnes Kristófi
Abdallo, oficial del rey de Babilonia – Donát Varga
Sumo Sacerdote de Baal – István Gáspár
Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Coro Nacional de Hungría (director del coro: Csaba Somos)
Director: Andrea Battistoni
17 de diciembre de 2025, miércoles, 19:30 h – CONCIERTO DE NAVIDAD (Concierto festivo de la Filarmónica Nacional de Hungría)
Hector BERLIOZ: L’enfance du Christ (La infancia de Cristo), op. 25
Oratorio en francés
El Narrador / El Centurión: Cyrille Dubois
La Virgen María: Anna Dowsley
José / Polidoro: Lysandre Châlon
Herodes / El Padre de familia: Thomas Dolié
Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Coro Nacional de Hungría (director del coro: Csaba Somos)
Director: György Vashegyi
14 de enero de 2026, miércoles, 19:00 h – LÉO DELIBES: JEAN DE NIVELLE (Ópera/2)
Representación en versión de concierto en tres actos, con un intermedio, en francés
Jean de Nivelle – Cyrille Dubois
Arlette – Mélissa Petit
Simone – Marie-Andrée Bouchard-Lesieur
Diane – Judith van Wanroij
Conde de Charolais – Tassis Christoyannis
Malicorne – François Rougier
Beautreillis – Jean-Philippe Mc Clish
El paje Isolin – Juliette Mey
Saladino / Un heraldo / Un anciano – Adrien Fournaison
Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Coro Nacional de Hungría (director del coro: Csaba Somos)
Director: György Vashegyi
Coproducción de la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría y Palazzetto Bru Zane.
Grabación para la serie Ópera Francesa, publicada por el sello Bru Zane.
Partitura editada por Heugel, revisada por Palazzetto Bru Zane.
21 de enero de 2026, miércoles, 19:30 h
József Balog – piano
Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Director: Lawrence Foster
Programa
Franz LISZT: Orfeo – Poema sinfónico, S. 98
Edvard GRIEG: Concierto para piano en la menor, op. 16
–
Richard STRAUSS: Una vida de héroe – Poema sinfónico, op. 40
25 de febrero de 2026, miércoles, 19:30 h
Aurélien Pascal – violonchelo
Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Director: Jean-Claude Casadesus
Programa
Claude DEBUSSY: Preludio a la siesta de un fauno, L. 86
Camille SAINT-SAËNS: Concierto para violonchelo n.º 1 en la menor, op. 33
–
Camille SAINT-SAËNS: Sinfonía n.º 3 en do menor, Sinfonía con órgano, op. 78
1 de abril de 2026, miércoles, 19:30 h
Selene Zanetti – soprano
Atala Schöck – contralto
Francesco Demuro – tenor
Gábor Bretz – bajo
Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Coro Nacional de Hungría (director del coro: Csaba Somos)
Director: Pier Giorgio Morandi
Programa
Wolfgang Amadeus MOZART: Kyrie en re menor, K. 341
Wolfgang Amadeus MOZART: Fragmentos orquestales de Thamos, rey de Egipto, K. 345/336A
–
Gioachino ROSSINI: Stabat Mater
22 de abril de 2026, miércoles, 19:00 h – CHAIKOVSKI: EUGENIO ONEGUIN (Ópera/3)
Tatiana – Anna Shapovalova
Eugenio Oneguin – Alexey Markov
Olga – Gabriella Busa
Lensky – Szabolcs Brickner
Príncipe Gremin – Konstantin Fedotov
Madame Larina – Judit Varga-Szathmáry
Monsieur Triquet – Flórián Körmendy
Capitán Burjanov / Zaretski – Árpád Bence Labant
Filipievna – Andrea Lehőcz
Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Coro Nacional de Hungría (director del coro: Csaba Somos)
Director: János Kovács
13 de mayo de 2026, miércoles, 19:30 h
Alexander Malofeev – piano
Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Director: György Vashegyi
Programa
Georges BIZET: L’Arlésienne – Suite n.º 1
Camille SAINT-SAËNS: Concierto para piano n.º 2 en sol menor, op. 22
–
Johannes BRAHMS: Sinfonía n.º 3 en fa mayor, op. 90
Palace of Arts Müpa Budapest
Cuando Müpa Budapest, el nuevo centro cultural de Hungría y su capital, abrió sus puertas en 2005, se construyó para representar más de 100 años de historia cultural húngara. Como conglomerado de sedes culturales, el edificio no tiene precedentes en la arquitectura húngara del siglo XX y no tiene parangón en toda Europa Central.
Los creadores de este ambicioso proyecto, la Corporación de Desarrollo Trigránit, el contratista principal, Arcadom Construction, y el estudio de arquitectura Zoboki, Demeter and Partners, se vieron impulsados por el deseo de crear una nueva ciudadela cultural europea como parte del nuevo complejo del Centro de la Ciudad del Milenio, a lo largo del paseo marítimo del Danubio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El resultado es una instalación cuya calidad de construcción, aspecto, funcionalidad e infraestructura tecnológica del siglo XXI la hacen idónea para producciones del más alto nivel. Además, el edificio es muy versátil y está equipado para acoger espectáculos de cualquier género y casi cualquier escala.