Navidad húngara
Diciembre 2025 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Navidad húngara – Programa MVM Piccolo | Singspiel clásico
Basado en la obra homónima de Ádám Jenő
Duración: 1 hora 10 minutos, sin intermedios
Idioma: húngaro
Jenő Ádám, alumno de Kodály y quizá su mayor admirador contemporáneo, fue también quien estructuró y desarrolló su método pedagógico: su obra navideña de un acto fue la primera en el Teatro de la Ópera que puso la canción popular húngara pura en el mismo escenario que las obras de las grandes figuras de la historia de la música clásica. En la Navidad de 1931 se estrenó Navidad húngara con los mejores cantantes del teatro, dirigida por el compositor. La ÓPERA intenta revivir la esencia del singspiel y, uniéndolo con la colección de villancicos Oh, bella noche misteriosa de Miklós Kocsár, crear una representación de Adviento que toma del pasado tanto de Hungría como del propio Teatro, con la participación del Coro Infantil. La producción dirigida por Attila Toronykőy, experto en montajes para jóvenes, evoca personajes de las tradiciones populares que hacen referencia a figuras bíblicas desde la familia hasta el ángel, los pastores y el soldado.
Restricción de edad: La función no se recomienda para niños menores de 6 años.
Programa y reparto
Director de orquesta: Nikolett Hajzer
Abuelo – András Palerdi
El campesino – Csaba Szegedi
La esposa del campesino – Anna Csenge Fürjes
Zsófi – Veronika Szabó
Julis – Anna Zsófia Forrai
Vencel – Andor Kriston
Sára – Lorina Jobbágy
Teniente juglar – András Deim
Pequeño pastor – Dániel Tanka
Estrella – Kíra Gálbory
Viejo pastor – Fülöp Gergely Takács
Juglar – Botond Takács
Pastor borracho / juglar bromista – Szilárd Sebestyén
Mária – Ágnes Balogh
Ángeles – Zsófia Bede, Panna Csányi, Boróka Emese Kovács, Natália Tanka, Brigitta Turi, Johanna Turi
Jenő Ádám (de la grabación) – N. N.
Orquesta – Richárd Bede, Hanna Czepek, Márton Dávida, Elmira Jobbágy, Márton Osztovits, Botond Tompa
Con la Orquesta de la Ópera Nacional de Hungría, Coro Infantil y estudiantes del Instituto Nacional de Ballet de Hungría
Diseñadora de vestuario: Katalin Juhász
Diseñador de animación: Zsombor Czeglédi
Asistente de dirección: Beáta Breinich
Entrenadora de voz: Hella Szabó
Jefa del coro infantil: Nikolett Hajzer
Ópera Nacional de Hungría
¡INFORMACIÓN EN CASO DE CASA LLENA!
Si todos los asientos están agotados para el tiempo seleccionado, pero aún desea ver nuestra producción ese día, comenzaremos a vender 84 de nuestros asientos de pie extremadamente asequibles 2 horas antes del inicio de la función, con los que podrá visitar el Galería en el 3er piso. Las entradas se pueden comprar en la taquilla del Teatro de la Ópera y en nuestra interfaz en línea. Nos gustaría llamar su atención sobre el hecho de que el escenario solo se puede ver de forma limitada desde los lugares de pie y los asientos laterales, pero al mismo tiempo, el seguimiento de la actuación también cuenta con el apoyo de la transmisión de televisión en el lugar.
La Ópera de Budapest (también Opera Nacional de Hungría, en húngaro Magyar Állami Operaház) es uno de los grandes edificios de ópera europeos y una de las mejores acústicas del mundo. Es sede de la Ópera Estatal de Hungría y se ubica en la sección Pest de Budapest en la calle Andrássy 22.
Diseñado por Miklos Ybl el teatro en forma de herradura fue abierto en 1884 en presencia del Emperador Francisco José I y albergó una capacidad para 2400 espectadores, en su momento rivalizó con la Wiener Staatsoper (Opera de Viena).
Fue remozado y reducido en capacidad en 1980, actualmente posee una para 1289 espectadores.
El compositor y director Gustav Mahler fue director artístico del teatro en 1887-1891 iniciando una era dorada a la que se sumaron Richard Strauss, Wilhelm Furtwängler y Otto Klemperer (1947-50)
La orquesta residente es la Orquesta Filarmónica de Budapest.
El segundo teatro de ópera de la ciudad es el Teatro Erkel, más grande y donde se alterna ballet, concierto y ópera.
El ministro de interior en 28 de abril de 1874 encomendó de la carta que prepara los planos. Las condiciones fueron que las piernas son de la roca y las esculturas que adornan el edificio también. En el ático construyeron cuenca del embalse. Ellos climatizaron con la estufa. Todo el edificio en 1895 reorganizaron la luz eléctrico. Habían problemas financieros con la construcción. Desde 1879 al año máxima 200000 Forint pueden utilizar.