Lucia di Lammermoor

Comprar boletos
PreviousDiciembre 2027
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

 

Lucia di Lammermoor – Gaetano Donizetti
Ópera | Contemporánea
Duración: 3 horas y 15 minutos, con un intermedio
Idioma: Italiano
Sobretítulos: Húngaro, Inglés, Italiano

 

Lucia di Lammermoor representa fielmente el estilo italiano de su época: la encarnación perfecta del periodo anterior a Bellini y Verdi, y del melodioso y sentimental bel canto italiano. Entre las 67 óperas compuestas por Donizetti, esta es quizá la más importante: aunque sus óperas cómicas son las más representadas, en esta tragedia el gran humorista concentró todo su talento dramático. La música, al igual que el libreto de Cammarano, refleja magistralmente la pasión y el ambiente sobrenatural de la novela The Bride of Lammermoor de Walter Scott, en la que se basa. Una antigua enemistad entre dos familias impulsa esta historia de amor, que ha sido parte constante del repertorio operístico desde su creación.
El drama de Lucía, que acaba perdiendo la razón por las decisiones que se ve obligada a tomar, será presentado en la Ópera en una producción dirigida por Máté Szabó.

 

Restricción de edad: Esta representación no está recomendada para menores de 14 años.

 

 

Argumento

Tiempo: Finales del siglo XVII

Lugar: Escocia

 

Acto I

Escena 1: En los jardines del castillo de Ravenswood.

Normanno, capitán de la guardia del castillo, acompañado por otros sirvientes, busca a un intruso. El capitán le cuenta luego a Enrico que sospecha que el intruso es Edgardo, y que viene al castillo para encontrarse con Lucía. Cuando se descubre que la sospecha de Normanno era cierta, Enrico confirma el odio que siente por la familia de Edgardo y su determinación por terminar la relación entre él y su hermana.

 

Escena 2: Una fuente en la entrada del parque, cerca del castillo.

Lucía espera a Edgardo. En su famosa aria, Regnava nel silenzio,​ Lucía le cuenta a su sirvienta, Alisa, que ha visto el fantasma de una niña asesinada en ese mismo lugar por un ancestro de los Ravenswood celoso. Alisa ve en esa aparición un mal presagio y advierte a Lucía que debe desistir de su amor. Entra Edgardo y explica que por razones políticas debe partir inmediatamente a Francia. Él confía en hacer las paces con Enrico y casarse con Lucía, pero ante las dudas de ella de que su hermano acepte esto, ambos juran un voto de matrimonio e intercambian anillos. Edgardo se marcha.

 

Acto II

Escena 1: Las habitaciones de Lord Ashton, en el castillo de Ravenswood.

Avanzan los preparativos para la inminente boda de Lucía y Arturo, y Enrico está preocupado por la decisión que pueda tomar Lucía en último momento. Para disipar sus dudas, le muestra una supuesta carta escrita por Edgardo que prueba que la ha olvidado y que tiene un nuevo amor. Enrico deja a Lucía en manos de Raimondo, su capellán y tutor, quien la intenta convencer de que renuncie a su compromiso con Edgardo por el bien de su familia, y de que se case con Arturo.

 

Escena 2: Un salón en el castillo.

Arturo, el novio, llega para casarse. Lucía actúa extrañamente, pero Enrico intenta convencer a los demás de que se debe a la muerte de su madre. Arturo firma el contrato nupcial, y Lucía hace lo mismo pero reticente. Edgardo aparece repentinamente y amenaza a los presentes. Raimondo evita un enfrentamiento, y le muestra la firma de Lucía en el contrato dando al lugar al famoso sexteto​ de la ópera, clásico de la literatura lírica.​ Edgardo, indignado, la maldice y exige que se devuelvan mutuamente los anillos de compromiso. Lanza su anillo al suelo, antes de que le obliguen a abandonar el castillo.

 

Acto III

Escena 1: La torre Wolf's Crag.

Enrico visita a Edgardo para retarlo a un duelo. Le menciona que Lucía ya está disfrutando la noche de bodas. Edgardo acepta el reto de pelear contra Enrico más tarde en el cementerio de los Ravenswood, cerca del Wolf's Crag.

 

Escena 2: Un salón en el castillo.

Raimondo interrumpe las celebraciones de la boda para comunicar a los invitados que Lucía se ha vuelto loca y ha matado a su prometido Arturo. Entra Lucía. En el aria Il dolce suono se imagina con Edgardo a punto de casarse. Enrico aparece y al principio amenaza a Lucía pero luego se calma cuando se da cuenta de la locura de su hermana. Lucía cae. Raimondo culpa a Normanno por precipitar toda la tragedia.​

 

Escena 3: El cementerio de la familia Ravenswood.

Edgardo se convence de dejarse matar por Enrico. Se entera de que Lucía se está muriendo y entonces llega Raimondo para decirle que ella ya ha muerto. Edgardo se apuñala esperando unirse con Lucía en el cielo.

Programa y reparto

Director de orquesta: János Kovács
Enrico – Michele Kalmandy, Alexandru Agache
Lucia – Erika Miklósa, Zita Szemere
Edgardo – István Horváth, Adorján Pataki
Arturo – Tibor Szappanos
Raimondo – István Kovács
Alisa – Lusine Sahakyan
Normanno – Balázs Papp

 

Con la Orquesta, el Coro y el Coro Infantil de la Ópera Estatal de Hungría

 

Dirección escénica: Máté Szabó
Escenografía: Balázs Cziegler
Vestuario: Ildi Tihanyi
Coreografía: Csaba Sebestyén
Dramaturgia y traducción al húngaro: Eszter Orbán
Traducción al inglés: Arthur Roger Crane
Dirección del coro: Gábor Csiki

Ópera Nacional de Hungría

¡INFORMACIÓN EN CASO DE CASA LLENA!

Si todos los asientos están agotados para el tiempo seleccionado, pero aún desea ver nuestra producción ese día, comenzaremos a vender 84 de nuestros asientos de pie extremadamente asequibles 2 horas antes del inicio de la función, con los que podrá visitar el Galería en el 3er piso. Las entradas se pueden comprar en la taquilla del Teatro de la Ópera y en nuestra interfaz en línea. Nos gustaría llamar su atención sobre el hecho de que el escenario solo se puede ver de forma limitada desde los lugares de pie y los asientos laterales, pero al mismo tiempo, el seguimiento de la actuación también cuenta con el apoyo de la transmisión de televisión en el lugar.

 

La Ópera de Budapest (también Opera Nacional de Hungría, en húngaro Magyar Állami Operaház) es uno de los grandes edificios de ópera europeos y una de las mejores acústicas del mundo. Es sede de la Ópera Estatal de Hungría y se ubica en la sección Pest de Budapest en la calle Andrássy 22.

Diseñado por Miklos Ybl el teatro en forma de herradura fue abierto en 1884 en presencia del Emperador Francisco José I y albergó una capacidad para 2400 espectadores, en su momento rivalizó con la Wiener Staatsoper (Opera de Viena).

Fue remozado y reducido en capacidad en 1980, actualmente posee una para 1289 espectadores.

El compositor y director Gustav Mahler fue director artístico del teatro en 1887-1891 iniciando una era dorada a la que se sumaron Richard Strauss, Wilhelm Furtwängler y Otto Klemperer (1947-50)

La orquesta residente es la Orquesta Filarmónica de Budapest.

El segundo teatro de ópera de la ciudad es el Teatro Erkel, más grande y donde se alterna ballet, concierto y ópera.

El ministro de interior en 28 de abril de 1874 encomendó de la carta que prepara los planos. Las condiciones fueron que las piernas son de la roca y las esculturas que adornan el edificio también. En el ático construyeron cuenca del embalse. Ellos climatizaron con la estufa. Todo el edificio en 1895 reorganizaron la luz eléctrico. Habían problemas financieros con la construcción. Desde 1879 al año máxima 200000 Forint pueden utilizar.

Attila Nagy
© Berecz Valter
Eventos relacionados