Giordano, Andrea Chénier

Comprar boletos
PreviousAgosto 2029
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

“Amado hasta la horca” podría ser un título alternativo para la ópera de Umberto Giordano, que presenta un gran fresco histórico, un amor que desafía incluso a la muerte y, por supuesto, tres brillantes papeles protagonistas. Esta obra maestra regresa al escenario del MET en la impactante producción visual de Nicolas Joël de 1996, con Piotr Beczała – una estrella absoluta de las transmisiones globales – en el papel del poeta ejecutado por los jacobinos. Lo acompaña Sonya Yoncheva, la diva de renombre internacional que recientemente deslumbró al público del Müpa con un inolvidable recital de arias, como Maddalena. El papel de barítono de Carlo Gérard – un lacayo convertido en tribuno revolucionario – cobra vida gracias a la imponente figura de Igor Golovatenko, en una producción dirigida con energía efervescente por Daniele Rustioni.

La transmisión será en idioma original, con subtítulos en húngaro e inglés.

Las transmisiones de “Metropolitan Opera Live in HD” son posibles gracias a la colaboración con nuestro socio, liveincinema.eu s.r.o.

 

Programa y reparto

Director de orquesta: Daniele Rustioni

 

Reparto:
Maddalena di Coigny: Sonya Yoncheva
Andrea Chénier: Piotr Beczała
Carlo Gérard: Igor Golovatenko

 

Equipo creativo:
Escenografía y vestuario: Hubert Monloup
Iluminación: Duane Schuler
Dirección escénica: Nicolas Joël

Palace of Arts Müpa Budapest

Cuando Müpa Budapest, el nuevo centro cultural de Hungría y su capital, abrió sus puertas en 2005, se construyó para representar más de 100 años de historia cultural húngara. Como conglomerado de sedes culturales, el edificio no tiene precedentes en la arquitectura húngara del siglo XX y no tiene parangón en toda Europa Central.


Los creadores de este ambicioso proyecto, la Corporación de Desarrollo Trigránit, el contratista principal, Arcadom Construction, y el estudio de arquitectura Zoboki, Demeter and Partners, se vieron impulsados por el deseo de crear una nueva ciudadela cultural europea como parte del nuevo complejo del Centro de la Ciudad del Milenio, a lo largo del paseo marítimo del Danubio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El resultado es una instalación cuya calidad de construcción, aspecto, funcionalidad e infraestructura tecnológica del siglo XXI la hacen idónea para producciones del más alto nivel. Además, el edificio es muy versátil y está equipado para acoger espectáculos de cualquier género y casi cualquier escala.

 

Eventos relacionados