Christian Tetzlaff y András Keller

Comprar boletos
PreviousOctubre 2029
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

BACH / BEETHOVEN / STRAVINSKY // Tetzlaff / Keller

 

Este concierto promete un programa nada convencional: el violinista alemán Christian Tetzlaff regresa al conjunto de András Keller para volver a asombrar a todos con su interpretación. En esta ocasión colaborarán en el Concierto para violín de Beethoven, una de las obras más veneradas del género para cualquier instrumento, enmarcada por dos transcripciones orquestales modernas de piezas de Bach. Contrapunctus XIX, de El arte de la fuga, recibió una nueva forma a finales del milenio gracias al audaz y experimental Luciano Berio. Ya en los últimos años de su vida, Igor Stravinsky se dedicó en 1969 a orquestar los preludios y fugas de El clave bien temperado. A continuación escucharemos la obra maestra del compositor ruso, La consagración de la primavera. Perteneciente a la primera etapa de su carrera, supone una exigente prueba para las habilidades tanto del director como de la orquesta.

Programa y reparto

Director: András Keller
Violín: Christian Tetzlaff
Concerto Budapest

 

Programa
J. S. Bach: El arte de la fuga – Contrapunctus XIX (arreglo de Luciano Berio)
Beethoven: Concierto para violín en re mayor, Op. 61
J. S. Bach: Dos preludios y fugas de El clave bien temperado (arreglo de Stravinsky)
Stravinsky: La consagración de la primavera

Palace of Arts Müpa Budapest

Cuando Müpa Budapest, el nuevo centro cultural de Hungría y su capital, abrió sus puertas en 2005, se construyó para representar más de 100 años de historia cultural húngara. Como conglomerado de sedes culturales, el edificio no tiene precedentes en la arquitectura húngara del siglo XX y no tiene parangón en toda Europa Central.


Los creadores de este ambicioso proyecto, la Corporación de Desarrollo Trigránit, el contratista principal, Arcadom Construction, y el estudio de arquitectura Zoboki, Demeter and Partners, se vieron impulsados por el deseo de crear una nueva ciudadela cultural europea como parte del nuevo complejo del Centro de la Ciudad del Milenio, a lo largo del paseo marítimo del Danubio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El resultado es una instalación cuya calidad de construcción, aspecto, funcionalidad e infraestructura tecnológica del siglo XXI la hacen idónea para producciones del más alto nivel. Además, el edificio es muy versátil y está equipado para acoger espectáculos de cualquier género y casi cualquier escala.

 

Eventos relacionados