Cecilia Bartoli y Les Musiciens du Prince-Monaco

Comprar boletos
Diciembre 2025
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Gluck: Orfeo ed Euridice – versión de concierto

 

¡Cecilia Bartoli regresa al Müpa Budapest! Cada oportunidad de acoger a la célebre soprano/mezzosoprano de coloratura italiana es motivo de celebración: sus actuaciones son siempre extraordinarias, gracias a su deslumbrante virtuosismo técnico y a la intensidad emocional y apasionada de sus interpretaciones. En esta ocasión encabezará uno de los inmortales monumentos de la historia de la ópera: la versión de Parma de 1769 de Orfeo ed Euridice de Gluck, en la que el compositor asigna el papel principal a un soprano castrato y prescinde del final feliz. La orquesta, Les Musiciens du Prince-Monaco, actúa bajo la dirección artística de la propia Bartoli. En los papeles de Euridice y Amore se presenta Melissa Petit, contratada por la Ópera de Zúrich –donde Bartoli también mantiene estrechos lazos– tras su éxito en el concurso Musica Sacra de Roma en 2009. Gianluca Capuano obtuvo en 2022 el Premio Abbiati al mejor director del año.

Programa y reparto

Director de orquesta: Gianluca Capuano

 

Con la participación de:
Orfeo – Cecilia Bartoli
Amor, Euridice – Mélissa Petit
Les Musiciens du Prince-Monaco
Il Canto di Orfeo

Palace of Arts Müpa Budapest

Cuando Müpa Budapest, el nuevo centro cultural de Hungría y su capital, abrió sus puertas en 2005, se construyó para representar más de 100 años de historia cultural húngara. Como conglomerado de sedes culturales, el edificio no tiene precedentes en la arquitectura húngara del siglo XX y no tiene parangón en toda Europa Central.


Los creadores de este ambicioso proyecto, la Corporación de Desarrollo Trigránit, el contratista principal, Arcadom Construction, y el estudio de arquitectura Zoboki, Demeter and Partners, se vieron impulsados por el deseo de crear una nueva ciudadela cultural europea como parte del nuevo complejo del Centro de la Ciudad del Milenio, a lo largo del paseo marítimo del Danubio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El resultado es una instalación cuya calidad de construcción, aspecto, funcionalidad e infraestructura tecnológica del siglo XXI la hacen idónea para producciones del más alto nivel. Además, el edificio es muy versátil y está equipado para acoger espectáculos de cualquier género y casi cualquier escala.

 

Eventos relacionados